fbpx
Skip to main content

Ideas de tatuajes de Valencia para grabar la ciudad en tu piel

Valencia es una ciudad en la que puedes encontrar una combinación de historia, gastronomía, fiesta y monumentos. Si estás buscando ideas de tatuajes de Valencia para recordar esta preciosa ciudad y grabarla en tu piel, sigue leyendo este artículo.

Murciélago

Diseño de Josefina Villanueva para Vieja Escuela Tattoo

¿Sabes algo acerca del vínculo entre la ciudad de Valencia y el murciélago? Te habrás fijado en que el escudo de la ciudad tiene en la parte superior la imagen de este mamífero volador. Esta curiosidad se remonta a la época de Jaume I. La primera aparición de este símbolo fue en el año 1500 y existen varias teorías al respecto, pero todas ellas tienen a Jaume I como protagonista.

Diseño de Josefina Villanueva para Vieja Escuela Tattoo

Una de estas historias cuenta que una noche, Jaume I estaba acampando cerca del río Turia, esperando a entrar en la ciudad para conquistarla y arrebatársela a los musulmanes. En aquella época, los murciélagos eran vistos como señales de mal augurio, así que en el momento en que uno de estos animales se posó en la tienda del rey, Jaume I ordenó que lo mataran. Sin embargo, unas noches más tarde, otro murciélago despertó al rey justo en el momento en el que los musulmanes estaban preparados para atacarles, y este aviso les hizo ganar la batalla. Por esa razón, Jaume I consideró que este murciélago estaba advirtiéndoles y comenzó a rendirle honores, y puso la figura de un murciélago en el escudo de la ciudad. Hoy en día, este símbolo continúa representando a Valencia.

Petardo

La pirotecnia es una de las tradiciones más conocidas de Valencia. ¿Sabías que los pirotécnicos valencianos son famosos alrededor del mundo? Este arte comenzó a ser popular en la ciudad en torno al año 1714, cuando los ciudadanos prendían fuego a las tradicionales ‘tracas’ tras las celebraciones religiosas. Este hecho dio origen a las famosas mascletàs, pero esta tradición ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los años. En su origen, la mascletà consistía en un conjunto de petardos que colgaban desde una soga dispuesta horizontalmente sobre las cabezas, bajo la que la gente tenía que correr mientras los petardos explotaban.

Hoy en día, Valencia es conocida por su mayor celebración, las Fallas, en la que los petardos son los principales protagonistas. A lo largo de esos días, Valencia está llena de pólvora y el humo de las mascletàs. Si estás pensando en algo muy valenciano para hacerte un tatuaje, quizás esta es tu mejor opción.

Naranjas

Si estás buscando un producto típico de Valencia, definitivamente tienes que pensar en las naranjas. Esta fruta tiene un importante vínculo con esta ciudad y su primera aparición en Valencia fue gracias a los árabes que vivían en la Taifa de Valencia, desde el año 1000 al 1300. Después de eso, las naranjas comenzaron a crecer en el territorio, cuyo clima y condiciones eran apropiados para el crecimiento de la naranja. 

En el presente, las naranjas valencianas son conocidas alrededor del mundo por su dulzor y buen sabor. Por esa razón, esta fruta puede ser una de las mejores y más graciosas ideas de tatuajes de Valencia para tener un recuerdo de la ciudad.

Torres de Serranos y Quart

 Valencia es una ciudad con una historia muy interesante y los principales testigos de ello son los maravillosos monumentos y edificios que están enclavados en el casco antiguo de la ciudad. Dos de ellos son las Torres de Quart y Serranos, las únicas torres que sobrevivieron a la historia, dos de las doce puertas de la ciudad que existieron hace mucho tiempo. 

Pere Balaguer construyó las Torres de Serranos en 1392 para defender la ciudad de posibles ataques y también, para ser un lugar por el que acceder a la ciudad. Eran un símbolo del poder de Valencia. En el caso de las Torres de Quart, fueron diseñadas por Pere Bonfill y los trabajos de construcción comenzaron en 1444. El propósito de estas torres era defensivo, pero más tarde se convirtió en una prisión para mujeres. Nuestro estudio está cerca de las Torres de Quart, así que deja de darle vueltas y ven para grabar en tu piel este interesante y representativo monumento de Valencia.

Diseño de Gastón Oliva para Vieja Escuela Tattoo

Skyline de Valencia

Seguro que has visitado la increíble Ciutat de les Arts i les Ciències de València, uno de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Está formada por varias partes: Oceanogràfic, Hemisfèric, Museu de les Ciències, Palau de Les Arts, Umbracle, Caixa Forum València, L’Assut d’Or. El proyecto lo realizó el arquitecto Santiago Calatrava y en ella se puede disfrutar de la ciencia y la cultura, y se ha convertido en uno de los lugares más icónicos de la ciudad.

Además de su importancia en términos de la divulgación del conocimiento, una de las características más atractivas de la Ciutat de les Arts i les Ciències es su estética. Son construcciones contemporáneas que crean un precioso skyline de Valencia, y por ello, es una buena opción para un tattoo. ¿Te atreves?

Fallera

Diseño de Pitu para Vieja Escuela Tattoo

Aunque no hay evidencias claras sobre el origen de esta celebración, las Fallas son sin duda la celebración más conocida de Valencia. Está documentado que en el año 1740 las Fallas ya eran un festejo, pero vamos a explicar de qué trata esta tradición, que está celebrada en honor a San José, patrón de los carpinteros. Estos trabajadores sacaban fuera de su casa los trastos viejos y les prendían fuego para dar la bienvenida a la primavera y este acto comenzó a desarrollarse a lo largo de los años.

Diseño de Josefina Villanueva para Vieja Escuela Tattoo

Desde el siglo XIX, los valencianos comenzaron a quemar grandes figuras hechas de cartón-piedra, los conocidos ninots. Actualmente, falleras y falleros son las personas que organizan esta celebración, ordenando la creación de los ninots a los artistas falleros, especializados en este tipo de arte. El vestido tradicional de las falleras es una pieza de arte única y artesana y una representación de esta celebración, pero también lo son los pequeños accesorios que conforman el atuendo. Por ello, si quieres llevar a Valencia en tu corazón una buena opción es hacerse un tatuaje de una peineta o un abanico de fallera. 

Diseño de Josefina Villanueva para Vieja Escuela Tattoo
Diseño de Rebekgv para Vieja Escuela Tattoo

¿Qué piensas de estas ideas de tatuajes de Valencia? Síguenos en Instagram para conocer más de nosotros.

© Vieja Escuela Tattoo. All rights reserved. .